La alimentación en la fibromialgia
Pro Runners2023-01-25T09:05:26-03:00La fibromialgia es una enfermedad basada en el dolor muscular crónico y generalizado en músculos, articulaciones y ligamentos, que afecta al 2% de la población adulta, especialmente a mujeres. Tanto en analíticas como en pruebas radiológicas no aparece ningún parámetro alterado.
Los síntomas son: dolor, adormecimiento y rigidez en el aparato locomotor, que empeora con las temperaturas frías, el estrés y la actividad física; sensación de sueño y cansancio extremo durante todo el día; problemas psicológicos (ansiedad, depresión y estrés); disminución de la fuerza y trastornos en la relajación muscular, sin inflamación en la musculatura; sobrepeso u obesidad debido a la baja actividad física soportada; acidez de estómago, disfagia, aerofagia y/o síndrome del intestino irritable.
El tratamiento debe ir enfocado a mejorar los síntomas que sufre la persona y su calidad de vida. Lo más recomendable es realizar una actuación multidisciplinar donde intervengan diversos tipos de tratamientos: fármacos, fisioterapia, psicoterapia, deporte y nutrición.El abordaje con la alimentación elaborado por un dietista-nutricionista es de gran valor y puede mejorar mucho el día a día de la persona que sufre esta patología.
Debe tenerse en cuenta que las necesidades de muchos nutrientes se encuentran aumentadas. Por lo general, en el organismo de las personas con fibromialgia se produce una pérdida crónica de calcio y magnesio que genera contracturas en los puntos dolorosos de la musculatura. Además, también es frecuente encontrar un déficit de Selenio, Zinc, Iodo, Hierro y Vitaminas A, C, B6, B9, D y E. Es importante consumir la suficiente fibra para cuidar de la flora intestinal y Omega 3, que es antiinflamatorio.
Las necesidades de macronutrientes (azúcares, grasas y proteínas) suelen ser las siguientes: un 15% de la energía que se consume a lo largo del día debe proceder de proteínas. Los azúcares complejos deben representar un 50% de la energía que se consume a lo largo del día. En cuanto a las grasas, tienen que representar el 35% de la energía del día y proceder principalmente del pescado azul, el aceite de oliva virgen extra, el aguacate, los frutos secos y las semillas.
En muchos casos, también será necesaria la suplementación para conseguir los niveles necesarios de todos los nutrientes descritos y aumentar así la eficacia del abordaje nutricional, para conseguir mejorar la calidad de vida de los pacientes.
¿Tratamiento efectivo para la fibromialgia?
El magnesio y fibromialgia están muy relacionados, porque el magnesio es un mineral esencial para el organismo, permite realizar numerosas funciones corporales y mentales. Para vincularlo con la fibromialgia, se han realizado estudios sobre la relación entre la deficiencia de magnesio y esta enfermedad, uno de ellos fue dirigido por la Dra. Selda Bagis, en Turquía. La profesional del área de salud investigó los beneficios de consumir complementos alimenticios de magnesio, para los pacientes con fibromialgia.
El estudio de la doctora Bagis se hizo en dos partes. En la primera, hizo la medición de los niveles de magnesio en la sangre y comparó los resultados entre pacientes de fibromialgia y voluntarios saludables. En la segunda parte, se hizo la comparación de la eficacia de tres tratamientos contra la enfermedad en tres grupos de 20 personas. En la conclusión del estudio, Bagis afirmó: “Hemos encontrado que el complemento de magnesio fue efectivo en la reducción de la sensibilidad muscular y el estado funcional. Todos estos resultados apoyan el hecho de que el magnesio desempeña un papel importante en el desarrollo de la fibromialgia”.
¿Cómo aliviar la fibromialgia?
El gran aliado es el magnesio, este ayuda en la disminución del dolor muscular y la sensibilidad de la fibromialgia. A la fecha no hay un tratamiento específico para esta enfermedad, pero el consumo de magnesio puede reducir la sintomatología. La recomendación es ingerir magnesio, particularmente, cloruro de magnesio para la fibromialgia mediante complementos alimenticios en polvo o comprimidos.
El magnesio para la fibromialgia es excelente, ya que ayuda con la debilidad corporal, los dolores de cabeza, los problemas intestinales, la fatiga y otros síntomas que dañen al organismo. Según un estudio realizado en Acibadem University Medical School en Turquía, el agregado de magnesio en pacientes con fibromialgia resultó beneficioso para reducir los síntomas de dolor y la intensidad del sufrimiento.
Para las personas que sufren de fibromialgia, es recomendable que lleven una alimentación saludable y una vida activa. Es necesario que la complementación con magnesio sea constante para ver resultados óptimos. Pero, también es maravillosa la combinación de colágeno y magnesio para la fibromialgia porque recibes una solución más completa para este problema, además de mantener tu organismo en perfectas condiciones.